Mostrando entradas con la etiqueta debates políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debates políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2009

¿Debe darse por aludido el PP en las ocasiones que el PSOE increpa específicamente “a la derecha”?

Uno tiene la impresión de que la diputada por Madrid del PP ha roto la disciplina, que al parecer tiene impuesta Rajoy en el PP, de mantener un nivel bajo de respuesta ante el imparable torrente de improperios que les dedica habitualmente el PSOE: “¡Que hijos de punta, ¿no?!”, dijo Pilar Rodríguez, y saltó a la fama de youtube.

Pilar Rodríguez Salmones es una veterana diputada del PP, de 63 años, con cinco hijos y un nieto. Seguramente no ignoraba la supuesta norma establecida por Rajoy de mantener un nivel bajo de contraataque a la constante y habitual avalancha de coces, bufonadas, improperios, insultos, etc., que el PSOE le viene dedicando, una veces dirigidas específicamente al PP, pero también últimamente, las más de las veces, “a la derecha”, y que como hemos podido apreciar se incrementan ante la proximidad de las elecciones europeas.

Observando la actitud de los dos principales partidos políticos de España, se cae en la cuenta de que los papeles están cambiados. La agresividad del partido gobernante es más propia del que está en la oposición, mientras que la pasividad del PP correspondería a la de gobernante. Pero resulta aún más curioso si observamos el contenido del combate dialectico de los contendientes. El partido gobernante, con una persistencia goebbeliana, han ido convenciendo a la oposición, y lo peor a la mayoría de los medios, de que son los chicos malos, crean “crispación”, dividen a los ciudadanos, son enemigos del pueblo porque no colaboran con el Gobierno, hasta el punto de dejarlos inermes. Salvo especiales ocasiones, como se verá más adelante.

Esta extraordinaria habilidad de ZP revela que deje rendidos de admiración hasta los más conspicuos comentaristas políticos, supuestamente dedicados a hacerle la crítica. Curiosa crítica que se maravilla del mal. O curiosa justicia la que se aplica para reconocer los eficaces méritos del genio de la chistera. Sin duda esta incapacidad de discernir entre lo que está bien o lo que está mal, lo justicia o lo contrario, lo que es sociedad y lo que es rebaño, lo que son derechos individuales o derechos del “colectivo”, lo que es la izquierda y lo que es la derecha; es la prueba de la intensidad con la que el relativismo se ha instalado en la conciencia de nuestra sociedad.

La reacción ofensiva del PSOE ha sido brutal ante el sondeo de hace unos días por el que resultaba que el PP ganaría tales elecciones. Como el PSOE domina muy bien la técnica de la agitación propagandística –antigua estrategia de política comunista conocida como agit-prop-, algunos sondeos ya dan un empate entre los dos principales contendientes. Como ya sabemos, a lo largo de la campaña los sondeos harán dientes de sierra, a imitación de la bolsa, al tiempo que el tono soez y agresivo de los mítines irá caldeándose, pensando en una parroquia borreguil, que no reflexiona y que simplemente se traga emocionalmente los sapos y culebras que vomitan los mitineros de turno.

La diputada Rodríguez Salmones no es la única que, que al parecer, se ha saltado las normas de prudencia del partido, perdiendo los nervios ante tantos “marrones” –para decirlo de un modo abreviado- que se le amontonan al PPCamps, Gürtel, Yak 42, el video “canalla” de la campaña de las europeas-; pero sí es la que más ha llamado la atención. El video que recoge la manifestación de la diputada del PP es, en estos momentos, uno de los más visitados, junto al video “canalla”, en www.youtube.es: http://www.youtube.com/watch?v=pq3sy47thuA&feature=player_embedded.

Incluso Gracián, que tanto mérito puso en su famoso Oráculo Manual dedicado a la prudencia, advertía que su empleo también tiene un límite. “El valor del ánimo es superior al del cuerpo. Es como la espada: debe ir siempre envainada en su prudencia hasta la ocasión oportuna. Es la defensa de la persona. Más daña la flaqueza del ánimo que la del cuerpo. Muchos tuvieron cualidades eminentes, pero por faltarles este aliento, perecieron muertos y acabaron sepultados en su flojedad.”

Pero la cuestión que me parece más oportuna, y que motiva la elaboración de este post, es la de llamar la atención sobre un problema de fondo, de mucha más envergadura, en mi opinión, que afecta a la razón de ser y estar del PP, habitualmente reconocido, asumido, como representante de los intereses de toda la derecha social española, incluidos los liberales.

En circunstancias normales, y desde luego la que voy a comentar no lo es, no tendría sentido que ante los insultos que el PSOE de ZP arroja sobre la derecha –la mayor de las veces sin mencionar al PP, y aquí está la triquiñuela-, el PSOE pregunte una y otra vez después de cada andanada, ¿por qué se dan por aludidos los del PP? Pero si han dicho que no son de derechas. ¡Sí lo son, sí lo son, se apresuran los del PSOE a decir en cuanto los oyen balbucear alguna recriminación para que no sean malos chicos y los dejen en paz.

La verdad es que quienes hacen el gasto de defender al PP son algunos medios que se mueven, mayormente, por el espacio digital televisivo y periodístico. Son los que todavía asocian, con la mejor de las intenciones, el término derecha como sinónimo de PP. En sus tertulias se desesperan viendo como Rajoy no reacciona debidamente mientras ellos se baten el cobre. Creo que estos medios aludidos pierden el tiempo. En mi opinión deben centrarse en defender y divulgar los valores de la derecha liberal. Algunos, desesperados, buscan algún apoyo en el espectro de partidos políticos que contengan algunos de dichos valores de la derecha liberal, aunque resulten paradójicos en otros. Es por esto por lo que las relaciones con el UPyD de Rosa Díez se han intensificado últimamente. Será muy interesante comprobar cuántos votantes habituales del PP se desplazarán a UPyD, como vaticinan algunos.

Es de justicia señalar que dentro del PP hay una isla que se resiste con extraordinaria entereza, como es el caso de la Comunidad de Madrid. Es un bastión que se atreve a hacerle frente con gallardía, pero sin Gallardón, a la enorme presión a la que someten continuamente a su presidenta para exterminarla – ¡“colgada de una catenaria”!-. Toda la izquierda se siente activamente unida en esta importante misión de aniquilación, con especial colaboración de los Sindicatos, que no dejan de prestarle a ZP el cariño que este les pidió a cambio de abundante subvención. Veremos grandes manifestaciones políticas sindicales, en Madrid, solo en Madrid, y dedicadas a acabar con Esperanza Aguirre, sin que se aprecie especial apoyo que alivie la soledad a la que está sometida, incluso por sus correligionarios de partido. ¿Acaso son de “sensibilidades” diferentes?

Este absurdo del desdén comenzó el día que Rajoy dijo que él no era de derechas, a lo que ha arrimado el hombro, con gran entusiasmo, el alcalde Gallardón, que tantas atenciones y beneplácitos recibe de El País, tradicional órgano de comunicación de la izquierda que, últimamente, se ha visto reforzado -¿o sustituido?- por el periódico Público. Este gesto desconcertante no puede interpretarse de otra manera que como un sentimiento de vergüenza o de miedo, que a los que nos sentimos de derecha liberal nos deja helados, y nos recuerda aquella triste escena de Pedro negando a Cristo.

Los actuales directivos del PP que niegan su pertenencia a la derecha, nos aclaran que son de centro. Debo confesar que, por más esfuerzos que hago por intentar entender lo que ideológicamente significa centro, aparte de un concepto geométrico equidistante, han sido nulos; sólo alcanzo a ver un café descafeinado. Me parece una retórica oportunista, disimuladora, coloreada, por aquello de que, de esa manera, estando pegaditos a la izquierda, algo se pegará, y así quienes se han irrogado la potestad de conceder las bulas de lo que es democracia, dejarán de llamarles franquistas, fascistas, retrógrados y toda la retahíla conocida. Es, al parecer, la alargada sombra de Franco, al que Garzón, por fin, ha dado fe de su muerte. Ahora todas las “lanzadas a moro muerto”; cada vez están más cerca de alcanzar triunfo de la Guerra Civil y de rehabilitar a los abuelos. Espantajos históricos de lo contrafactual, que resulta divertida para los ensayos históricos, que la mayor de las veces no son más que “mierda antihistórica”.

El caso es que a pesar de ese nuevo posicionamiento de proximidad geométrica y equidistante, ni aún así sus cazadores aflojan la presión que ejercen en el “cordón sanitario” impuesto, con la comprometida colaboración del círculo cultural y artístico de la ceja ^^. Ya lo dijo Stalin, las ideas son más poderosas que las armas. Y así lo entendió el filósofo y teórico marxista italiano, Gramsci, cuando dijo: “La conquista del poder cultural es previa a la del poder político y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados "orgánicos" infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios”.

Frente a semejante facundia, a este PP no le gusta entrar en debates ideológicos; parece que le repelen. Tampoco he podido comprender el por qué de ese desdén. ¿Será porque se defienden tan mal que al final salen trasquilados de franquistas? Y también me pregunto, ¿es porque no se cultiva otra ideología que la del buen gestor, la del directivo eficaz, que está muy bien para la dirección de empresas?, ¿es por miedo a irritar a la fiera corrupia? Los hechos demuestran que la fiera no descansa. Al contrario, se crece y piensa que todo el monte es orégano. Y lo peor es que hasta es posible que, con esta actitud de mansedumbre mal entendida, piensen que la mente de los ciudadanos de derecha es inexpugnable y no habría que ejercer, incesablemente, una pedagogía actualizada a los nuevos tiempos que preserve las esencias de la derecha liberal.

Parece mentira que los acontecimientos que ha vivido el mundo, y especialmente Europa, en los últimos siglos, para ser exactos desde la Revolución Francesa, no sirva de aprendizaje para la derecha liberal para guiar las acciones del futuro. ¿O será que se creen de verdad que las ideologías han muerto y no se dan cuenta del amasijo que nos están metiendo? Sobre este panorama Glucksmann ya anunciaba el escenario: Occidente contra Occidente. La cultura occidental ha sido, hasta hace poco, el gran baluarte contra el que finalmente nada pudo “el muro”, el de Berlin. Pero, desgraciadamente, eso es historia pasada

Esta desconcertante actitud de desdén, naturalmente tiene consecuencias no deseadas, en la medida que da la impresión de que la izquierda, la enemiga declarada de la derecha, piense que “la plaza” renuncia a defenderse. Pero lo peor es que se piense que quien tiene confiada la misión de defenderla no parece demostrar mucho entusiasmo. Por ejemplo, toda la avalancha de medidas políticas que ZP y su equipo están imponiendo, y las que vienen, en su mayoría, están dirigidas a pescar en el río revuelto de la juventud, especialmente aquella que se sienta mimada y halagada, como si estuviera en un continuo botellón mayosiano del 68. La mente de la juventud es el objetivo propicio para ser moldeada con especial atención, y ahora de forma contundente desde la escuela estatal, con ese discutido manual propicio para hacer más ciudadanía gregaria y menos individuos ciudadanos.

Lo más inquietante es que parece que se proponen organizar toda nuestra vida pública y privada para que, desde arriba, desde el Estado, seamos buena “ciudadanía” según el modelo del zapaterismo. Se nos dice que los padres no deben “interferir” en las decisiones de sus hijos menores. Se nos dice cómo educarlos según el sexo: las niñas que jueguen al fútbol y los niños a la comba. El diputado socialista José Alberto Cabañes, ha presentado una propuesta, que será votada en la Comisión de Igualdad, en la que pide al Gobierno que elabore una guía para que los profesores de Educación Primaria puedan implantar juegos no sexistas en los colegios públicos y concertados. Piano piano va lontano, todo se andará si los ciudadanos no los paran en las urnas. Decía Tácito que mientras más indecoroso es un estado, más numerosas son las leyes.

Pero la gran sorpresa nos la acaba de dar el aparente desganado Rajoy que ahora raudo y veloz, le ha faltado tiempo de atacar, desde su mitin de hoy en Alicante, sin concretar nombres, a esos "torquemadas del siglo XXI, que los hay y muchos en la política y sus aledaños, se van a llevar un gran berrinche el 7 de junio porque vamos a ganar las elecciones". "Paco, estamos contigo, como siempre y la historia será feliz: y por eso, la inmensa mayoría de valencianos y españoles se llevaran una gran alegría en el 7-J, para disgustos de los inquisidores del siglo XXI que no tienen corazón, ni razón". En principio cabe pensar que se refiere a todos esos de dentro de su partido, en general pertenecientes al ala liberal, o aquellos otros que, desde diversos medios, digitales y no digitales, que unas veces le han venido haciendo el trabajo de defensa de la derecha liberal –supuestamente perteneciente al PP-, y otras reprochándole su falta de entusiasmo en responder a las ataques del zapaterismo.

Parece que Rajoy siente ultimamente una especial atracción por Valencia para hacer y deshacer cosas en el partido. Al oír las declaraciones de Rajoy sobre los torquemadas del siglo XXI, ahora en Alicante, es inevitable acordarse del sonado también Congreso del PP en Valencia, el pasado 20 de junio de 2008. Un mes y medio antes de dicho Congreso el ambiente del partido estaba bastante enrevesado: un día el plante de María San Gil, otro, la devolución del carné de Ortega Lara; unas declaraciones de Esperanza Aguirre por aquí, otras de su segundo; un posado de Juan Costa en las Ventas; otro, epistolar de Elorriaga en carta abierta. Se decía que la mayoría de los revoltosos eran del ala liberal -que casi siempre lo ha tenido difícil en la historia del partido-. Finalmente, el Rajoy prudente que reclama un nivel sosegado de respuestas, sorprendió a la parroquia, sacando la tarjeta roja, de modo que ninguno de los revoltosos salió bienhadado. Como en su día dijo Cristino Sinova, “tanto ruido para esto”. Los conspiradores quedaron como grandes maestros de amagar y no dar.

Ya sabemos que en estos tiempos de Internet, las noticas vuelan por web a la velocidad de la luz. A las 17:45, hora en la que acababa de navegar para actualizar mi información, en el buscador de Google ya aparecían 18.250 páginas que se hacían eco de la noticia ya conocida como de los “nuevos torquemadas del siglo XXI”. ¿Pero quiénes son esos torquemadas? Es posible que sean los que seguramente tu lector y yo pensamos. Pero no nos precipitemos. Es posible que mañana el número de páginas digitales se haya multiplicado por 5 o 10 o sabe Dios, aportando alguna aclaración sobre los destinatarios del ataque.

Ante esta nueva situación el titular de este post puede requerir un replanteamiento. Así, en vez de preguntarse si el PP debe responder al PSOE cuando increpa a la derecha –se entiende liberal-, las manifestaciones de hoy de Rajoy parecen insinuar la respuesta. Incluso surge una nueva pegunta añadida, ¿Por qué la política de nivel bajo, de prudencia parece haberse roto, entrando como un caballo loco en una cacharrería, hablando nada más y nada menos que de torquemadas? ¿Se darán por aludidos, en los próximos días, los torquemadas? Lo prudente ahora es no precipitarse y esperar a ver qué pasa.

A pesar de la noticia fresca más arriba comentada, sigo creyendo que es oportuno terminar este post como pensaba, buscando el apoyo de otro más sabio que yo para mejor expresar mi pensamiento. Se trata de Benavente, en cuya fuente de agua fresca he bebido en más de una ocasión. Vean hasta que punto su cita viene como anillo al dedo apropiado. “La indiferencia es el peor cómplice de la maldad. No es ser bueno que los malos prosperen. La bondad ha de ser perpetua guerra contra la maldad, para que la maldad no se enseñoree del mundo…El que pregunta a cada paso ¿qué puedo hacer, qué debo hacer?, nunca sabrá qué puede, y no hará lo que debe.”

sábado, 16 de mayo de 2009

A la caza de noticias con chisporroteo (16-5-09)

1. Dictadura burocrática en la UE
2. Los fugaces planes de Zapatero, ofrecidos en el Debate del EN
3. Política de partidos, según Zapatero
4. La pitada en la final de la Copa del Rey en la Ciudad Condal…


1.- Dice Gingricht que la UE va a degenerar en una dictadura burocrática. En el periódico digital LD podemos leer hoy 16-5-09:


“Newt Gingrich es una de las figuras más importantes y reconocidas en los círculos políticos de Estados Unidos. Elegido al Congreso por vez primera en 1978, sirvió al Sexto Distrito de Georgia durante veintiún años. En 1994 y gracias al conocido "Contrato con América"…..“Hay un gran peligro de que la Unión Europea vaya a degenerar en una dictadura burocrática en la cual políticos elitistas y burócratas tomen las decisiones ignorando a la ciudadanía. Es vital que el Parlamento Europeo insista en tener un papel de supervisión más fuerte, más amplio y más relevante respecto a sus representantes elegidos con el fin de poder equilibrar el sistema a favor de los ciudadanos y no del lado de la burocracia.”


Evidentemente el tal Gingricth se ha quedado corto, padece miopía o sigue la política de la derecha española de mantener un perfil bajo en sus manifestaciones, para no irritar. Hace mucho tiempo que la mayoría de los ciudadanos de la UE opinan que Bruselas es un cementerio de elefantes, que barren par sí, de espaldas a los ciudadanos. Ahora que empieza la campaña de las elecciones europeas, veamos lo que nos proponen los mitineros de turno. Será muy interesante comprobar cuál será el nivel de participación de los ciudadanos –ojo, no digo ciudadanía-.


2.- Los fugaces planes de Zapatero "regalados" en el Debate del EN


En el editorial de ABC de 16-5-09: “En apenas tres días, la promesa de Zapatero ha menguado un 75 por ciento. Entretanto, numerosas operaciones de venta de vehículos cerradas antes del plan se han roto o aplazado a la espera de que el comprador sepa a qué atenerse y si va a recibir o no la cantidad ofrecida por el presidente.”

En Periodista Digital de Rojo de 16-5-09: ”A la hora de la verdad, cuando el PSOE ha tenido que plasmar el nuevo plan anti crisis presentado a bombo y platillo en el Debate del Estado de la Nación, las 15 promesas de Zapatero han quedado reducidas a humo y se han traducido en un conjunto de vaguedades, con muy poco parecido a la promesa inicial.”

Eso es lo que nos pareció a algunos, un minuto después de terminar la intervención de ZP: esto es aire –por aquello de la burbuja- y paja.

3.- La política de partidos según Zapatero. ABC en Las Palmas 16-5-09:

“El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que es "lamentable" que el PP "quiera hacer política de partido y abrir divisiones entre la gente" por la nueva Ley del Aborto.”

Es una gansada tontuna, típica ya de ZP. Si PP no hace “política de partido”, qué otra cosa debe hacer un partido, diríamos cualquiera de nosotros ingenuamente. Pero si hasta los Sindicatos vertipsoe hacen política de partido; y si no que se lo pregunten a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su Tele Madrid. ¿Y qué otra cosa que no sea política sectaria de partido hace ZP, como es natural? ¿Y qué otra cosa representa estar a favor o contra del aborto, sino política de izquierdas o derechas? Lo que realmente le quería reprochar ZP a Rajoy, que no da puntada sin hilo, es que es de derechas, cosa que, desde hace algún tiempo molesta a Rajoy, que ya dijo, en su día, que no es de derechas. Pero como ya vimos en el llamado Debate del EN, cuando ZP le reprocha a Rajoy que es de derechas, sabiendo como sabe que le molesta, este se hace el distraído, o le escurre o discurre. De cualquier modo, resulta increíble que todavía no se hayan enterado, los que piden un “pacto de estado de los dos grandes partidos”, que el odio absoluto que ZP le profesa a la derecha imposibilita tal cosa; es una quimera. Y a pesar de los reprocches de ZP por no "arrimar el hombro" -traducido sería dejar de hacer lo propio, oposición-, Rajoy debe tener cansada ya la mano de tenerla tendida.

Claro que se corre el riesgo de que le digan, como pudimos ver y oir, vale, diga vd. qué reformas laborales haría. La cosa no está clara, o resulta cómica. Mas ciudadanos y menos ciudadanía.

4.- La pitada en el final de la Copa del Rey en la Ciudad Condal. Ignacio Camacho en ABC del 16-5-09: Provocación Españolista.

Cuando creíamos que se había dicho todo lo que cabía decir sobre la polémica pitada al himno nacional de España en la final de la Copa del Rey, celebrada en la Ciudad Condal –naturalmente dicho así, tiene su cosa-, Ignacio Camacho viene y da la campanada. Esta sí que es una noticia con chisporroteo. Si creen los lectores de este modesto blog que han leído un buen artículo en el que la fina ironía alcanza niveles de obra de arte, es que no han leído la columna que les recomiendo.

Siempre que oigo la palabra ironía me acuerdo de un decir que solía emplear mi madre cuando se quería poner tal: “No es nada lo del ojo, y lo llevaba en la mano.” Se dice que la ironía es una burla fina y disimulada, o sea que se da entender lo contrario de los que se pretende. Por ejemplo si nos dejamos llevar por el titular, Provocación españolista, podríamos pensar que Camacho está de acuerdo con las razones aducidas por los partidarios de la pitada. Y aún más. Si nos detenemos en el primer párrafo, de los tres con los que Camacho hace la cuadratura del círculo de su fina burla, todavía peor. Hay que leérselo entero, sin parar, para cogerle la gracia que nos hará que esbocemos una sonrisa, que no la carcajada, porque la cosa tiene su drama. Quizá por eso Benavente –dramaturgo español 1866-1954- dicen que dijo “la ironía es una tristeza que no puede llorar y sonreír.” Ya sé que puestos a traer citas al caso, se pueden decir perrerías de las ironías. Naturalmente de las mal hechas y peor traídas. Por eso lo del arte al que me refería. Oportuna ironía y con buenas maneras, para buen entendedor.


Cuando estaba intentado “pegar” unas líneas que sirvieran de botón de muestra del artículo en cuestión, me daba cuenta de que la cuadratura aludida está en que, o lo tomas todo y por su orden, o no lo coges. Lo dicho, no se lo pierdan. Basta con hacer clic aquí: http://www.abc.es/20090516/opinion-firmas/provocacion-espanolista-20090516.html

jueves, 28 de febrero de 2008

Los debates de los políticos y la abdicación del cuarto poder en España

Quiero empezar diciendo que, este modelo sui géneris de debate, Zapatero vs. Rajoy, que nos ha impuesto la partitocracia con la vergonzosa abdicación de una parte significativa de la profesión periodística, en mi opinión, lo ganó Rajoy. A continuación, me fui a rastrear por los distintos medios, para contrastar mi opinión subjetiva con la de los expertos, las encuestas científicas, los formadores de opinión. Fue una desagradable experiencia. A mi mente no dejaban de llegar flashbacks de las actuales elecciones primarias que se están celebrando –curiosa casualidad- en Estados Unidos.

Antena3 TV, que no retransmitió el debate por las razones que comentaré más adelante, organizo un desfile con los directores de periódicos más destacados, dirigido por Matías Prats, para que se pronunciaran sobre quien había sido el ganador. Increíblemente, mejor dicho, fatalmente, cada director identificó a su ganador, indefectiblemente, con el partido político por el que “labora” cada día. Todo eso reforzado con los más peregrinos y tendenciosos argumentos. Así, tan fatalmente previsible, a piñón fijo. Este mismo vergonzoso panorama se pudo apreciar en todas y cada de las encuestas, tertulianos y demás peñas que salieron en esa noche mágica –la magia de las 100 verdades y un solo hecho- en los medios. Record de audiencia en nuestra historia. Todos vimos lo mismo, pero los periodistas nos contaron multitud de cuentos sobre un mismo hecho. ¡No puede ser que lo que me cuentan no coincida, en nada, con lo que yo he visto! En fin, cada oveja con su pareja. ¡Qué descrédito de las encuestas descaradamente manipuladas! Que vergüenza de formadores de opinión que no son otra cosa que la voz de su amo, de los suyos, pase lo que pase.

Dice Arcadi Espada, en su columna fija ZOOM, de El Mundo, dos días después del debate, quien se ha propuesto hostigar las conciencias de los periodistas “ausentes”: “un debate electoral no pueden organizarlo los políticos”. Efectivamente, el resultado, como bien pudimos ver, fue un remedo malo de los debates parlamentarios, y además indigno por pretender presentarlo –los políticos y su Academia de TV- como un debate de candidatos de estos tiempos.

Desde hace tiempo los ciudadanos tenemos asumido, de buen grado, que el periodismo ejerza de “cuarto poder”. Lo consiguió en dura lucha con el primer poder, mucho antes de que existieran las Facultades de Periodismo. Pero, hete aquí que, casi sin darnos cuenta, en este país llamado España, una parte significativa de los profesionales con carnet de periodismo reglamentado –que además cuenta con su Colegio profesional y su correspondiente presidente- , han renunciado a su independencia y han decidido integrarse en las distintas “cuerdas militantes” y dejarse abducir por las mitologías ideológicas. Ya sé que cada periodista tiene su “alma en su armario”, como los porteros, lo médicos, los camareros, los militares, etc., profesiones tan dignas como la de periodista, pero que cuando prestan su servicio, todos, honestamente, dejan su ideología en la percha de entrada. Cosa de honestidad profesional. Naturalmente, los más perjudicados con la renuncia de estos guardianes de la playa de la verdad, que nos protegían de la falta de transparencia de las acciones del poder político, somos los ciudadanos, que nos hemos quedado huérfanos, desconcertados. Afortunadamente, simultáneamente ha ido surgiendo un nuevo periodismo libre, e incluso anárquico, que nos ofrece la Red, hasta ahora llamado, un tanto apresuradamente, periodismo digital. Suena raro, aunque lo importante es que nos proporcione información limpia de manipulaciones ideológicas, no sometida.

Pero vale la pena seguir destilando el jarabe fuerte, pero depurativo, de la columna de Arcadi Espada a la que hacia referencia más arriba: “Sólo dos hombres inseguros de sus ideas y de su capacidad de exponerlas son capaces de imponer absurdas reglas que encapsularan el diálogo”. Y aquí viene el purgante: “Y sólo un periodismo espectral, esa soi disant Academia de Televisión, vieja antes de nacer, puede aceptarlas”.

Cuanta lágrima de cocodrilo se están echando en el pos debate, recalquémoslo una vez más, organizado por los políticos con la postura autista del periodismo. De boca para afuera, todos dicen que les apasiona la confrontación de ideas, aunque detestan esa política-espectáculo que se basa en los juicios gratuitos y prepotentes de quienes fabrican aberraciones de la verdad. Dice la vicepresidenta en ejercicio, De la Vega, con su sonrisa de siemprepuesta: “el presidente ha ganado 8 a 3 al líder del PP”. ¿Hay quién dé más? ¿Es verdad, es mentira? Y pregunto, ¿quién nos protege? Y la paradoja es que, simultáneamente, tenemos a nuestro alcance una muestra de cómo los debates deberían hacerse: Obama vs. Hillary. Los contrastes que ofrece la comparación de las simples imágenes que nos llegan por TV, revuelven nuestra conciencia. Si a la oposición le impiden que controle, como es su obligación, a base de “cordones sanitarios”, multiplataformas y pactos "tinellianos"; y el cuarto poder se apunta a las “cuerdas militantes”, ¿entonces, qué nos queda? La prensa libre digital. La esperanza.

Ciertamente, como dice Ferrer Molina en su columna fija Pulsaciones, de El Mundo: “hay personas inconvencibles, para las que Demóstenes habría sucumbido el lunes igualmente ante la sonrisa acrílica de ZP”. ¿Y los periodistas también son inconvencibles? La última historia fascinante de adhesión de artistas nos la ofrece Aute, según recoge también Molina: “personalmente prefiero sus errores a los objetivos de Aznar, ¡uy!, perdón, quise decir Rajoy”. ¡Ay!, la pachanga PAZ (Plataforma de Amigos de Zapatero); le ha faltado hablar de la guerra de Irak, del chapapote, del 11-M, de Franco, de la foto de las Azores, o sea los hitos del nuevo socialismo del siglo XXI, per secular seculorum.

Santiago González en su columna fija A Contrapelo, de El Mundo, nos recuerda una divertida viñeta de hace 15 años –cuando el primer debate electoral- de Ricardo y Nacho: “Se veía a Felipe y Aznar como dos boxeadores antes de la pelea. Entre ellos, el árbitro dice: -¡Que gane el mejor!, a lo que el público, en una sola voz, replica: -¡No, que gane el otro!”. La recuerdo. Se explica por sí sola. Pero hay otra cosa muy bien traída también por González, a propósito de que los contendientes se dedicaran a recapitular los cuatro debates de la legislatura. Se refiere González a la película Novecento, donde Bertolucci muestra a dos personajes “en una pelea sin fin, mientras se van haciendo viejos, parábola del enfrentamiento reflejo entre una izquierda y una derecha que tanto tiempo después no representan lo que fueron”.

Y para terminar, no hay más remedio que referirse a La 1. Se entiende, la primera TV con aspiraciones de única y pretensiones de neutral. En la página 23 del El Mundo, a toda plana, con el fondo de un gran número 1, una fotografía del presidente de TV1, perdón, quiero decir de la Academia de Televisión, entre Zapatero y Rajoy dándose la mano, y debajo, en letras gigantes: Ganó La 1 –caramba, ¿qué pasa con ZP y Rajoy?-. Más abajo, estadísticas de la efemérides, tales como 8.017.000 de telespectadores. Pregunto, ¿quién paga esta explosión de victoria? Cada uno que saque sus propias conclusiones. Comprendo que Antena3 TV y Telecinco TV optaran por defender la dignidad de sus profesionales, frente a la pretensión de utilizarlos como meros postes repetidores. Algunos periodistas del club de “abdicantes” dijeron: Ah, lo que se han perdido esos orgullosos. Afortunadamente, algunos periodistas llevan con dignidad, arrojo y seriedad su papel de cuarto poder.